Únete a nuestras redes sociales

Únete en Facebook Únete en Instagram Únete en Telegram Únete en Discord  Sígueme en Twitter

BUSCADOR DE LIBROS, GUIAS, RESUMENES E INFORMACIÓN

miércoles, 19 de marzo de 2025

Estrabismo y sus tipos



El estrabismo es un trastorno ocular en el que los ojos no están alineados correctamente y apuntan en direcciones diferentes. Uno de los ojos puede estar desviado hacia adentro, afuera, arriba o abajo, mientras que el otro ojo se enfoca en un punto fijo. Esto puede ocurrir de manera constante o intermitente y puede afectar la visión binocular (la capacidad de usar ambos ojos juntos).

Tipos de estrabismo:

  • Estrabismo convergente (esotropía):

Ocurre cuando uno o ambos ojos se desvían hacia adentro (hacia la nariz).


Es el tipo más común en niños.


Puede ser congénito (presente desde el nacimiento) o adquirido.


  • Estrabismo divergente (exotropía):

Ocurre cuando uno o ambos ojos se desvían hacia afuera (hacia la sien).


Es menos común que la esotropía.


Puede ser intermitente o constante.


  • Estrabismo vertical:

Ocurre cuando uno de los ojos se desvía hacia arriba (hipertropía) o hacia abajo (hipotropía).


Este tipo de estrabismo suele estar asociado a problemas en los músculos extraoculares que controlan el movimiento vertical del ojo.


  • Estrabismo oblicuo:

Es una combinación de desviación horizontal y vertical.


El ojo puede desviarse hacia arriba o abajo y, al mismo tiempo, hacia adentro o afuera.


Es menos común y puede ser más complejo de tratar.

Causas del estrabismo:

Problemas en los músculos oculares.


Trastornos neurológicos.


Errores refractivos no corregidos (como hipermetropía).


Lesiones o enfermedades oculares.


Factores genéticos.

Consecuencias:

Ambliopía (ojo perezoso): El cerebro puede ignorar la imagen del ojo desviado, lo que lleva a una disminución de la visión en ese ojo.


Problemas de percepción de profundidad (visión 3D).


Fatiga visual y dolores de cabeza.

Tratamiento:

El tratamiento depende del tipo y la causa del estrabismo e incluye:

Uso de gafas o lentes correctivos.


Terapia visual.


Parches oculares para tratar la ambliopía.


Cirugía de los músculos oculares para realinear los ojos.


Inyecciones de toxina botulínica en algunos casos.

Es importante diagnosticar y tratar el estrabismo temprano, especialmente en niños, para evitar complicaciones visuales a largo plazo.

domingo, 15 de diciembre de 2024

RESUMENES EN MEDICINA: ENANISMO PRIMORDIAL

Mi Post

 Esta es la mujer más pequeña del mundo

Con una estatura aproximadamente de 62 centímetros, Jyoti Amge, de Nagpur, India, es la mujer más pequeña del mundo. Su altura, que coincide con la de un bebé de cuatro meses, se debe a una condición genética llamada enanismo primordial. El enanismo de Jyoti le provoca dolores en las articulaciones y dificultad para caminar, pero no ha dejado que esto la detenga. El enanismo primordial es una afección genética que provoca un crecimiento lento desde antes de nacer y durante toda la vida. Son muy pequeños en el útero y al nacer, Alcanzan una estatura adulta de 90 a 100 centímetros, Tienen la cabeza pequeña en comparación con el resto del cuerpo, Pueden tener nariz y ojos prominentes, Pueden tener dientes pequeños, flojos o faltantes, Pueden tener orejas pequeñas y de forma diferente Pueden tener cabello fino y Pueden tener voz aguda.



RESUMENES EN MEDICINA: HIDROCEFALIA

Valiente, es una niña de 18 meses cuya cabeza se hinchó hasta 3 veces más que su tamaño normal. ella lucha por su vida mientras los médicos intentan desesperadamente salvarla. La pequeña bebé Roona Begum fue trasladada de urgencia al hospital después de que una afección llamada hidrocefalia provocara que su cráneo se llenara de líquido y se hinchara hasta la asombrosa cifra de 94 centímetros. La hidrocefalia es una condición en la que se acumula líquido cefalorraquídeo (LCR) en el cerebro, lo que puede dañar el cerebro y presionarlo contra el cráneo. El LCR es un fluido que protege y amortigua el cerebro, pero cuando hay demasiado líquido, puede ejercer presión dañina. La hidrocefalia puede ser congénita, es decir, presentarse al nacer, o puede ocurrir a cualquier edad. han logrado reducir lentamente el tamaño de la cabeza de la pequeña en casi 11 cm después de una semana de drenar minuciosamente el líquido cefalorraquídeo de su cráneo.